CALIFICACIONES
ASOCIACIONES
PARTNERS
CONTACTO
SÍGUENOS EN REDES
Las señales de incendio cumplen una función primordial en cualquier entorno. Se trata de un tipo de señales relativas a los equipos de lucha contra incendios que nos dan información suficiente sobre los equipos disponibles, donde se encuentran y cómo actuar.
Sin embargo, debemos tener muy claro que estas señales de incendio o señales contra incendios no se deben colocar al azar ni con cualquier información. De hecho, se trata de un aspecto que viene debidamente regulado en la normativa UNE 23033-1:2019 que tiene su referencia en los criterios de la norma UNE-EN ISO 7010:2020 + A1:2020.
En este artículo queremos darte la información completa de qué tipos de señales de incendio son las más habituales y cuál es la normativa que las regula, así como de qué forma deben indicarse las señales contra incendios.
Existen diferentes tipos de señales de incendio que debemos ser conscientes de que existen y que, por tanto, debemos conocer para poder identificarlas adecuadamente.
Lo primero que debemos tener claro es que son señales de protección contra incendios y que su principal función es ser una ayuda en caso de que se produzca un incendio inesperado.
Estas señales de incendio tienen unas funciones muy concretas que te resumimos a continuación:
Existen diferentes señales contra incendios que te indicamos en las siguientes líneas.
Las señales de equipos contra incendios te informan de que en un determinado punto del edificio hay un equipo contra incendios.
Se trata de señales que te avisarán de que hay un extintor, una manguera, o cualquier otro elemento que puede ayudar a luchar contra un incendio. Estas señales de equipos contra incendios son muy importantes.
Este tipo de señales se ubican en los lugares donde hay un extintor, y se colocan encima del equipo. En función de si el extintor lleva CO2 o es ABC también aparecerá indicado en el cartel.
Otro tipo de cartel muy habitual suele ser el que indica que hay una alarma que puede pulsarse para avisar a los bomberos o a el sistema local del edificio. Estas señales de protección contra incendios te permitirán saber que en esa zona puedes avisar para pedir ayuda en caso de incendio.
Aunque puede haber variantes, generalmente esta señal suele estar formada por un círculo rojo.
Dentro de las señales de incendio la señal de salida es otra de las que ocupan un lugar muy destacado. Esto es debido a que se trata de una señal que sirve para orientar a los usuarios sobre las zonas por las que pueden salir y evacuar el edificio.
Estas señales de incendios suelen colocarse en la parte superior de las puertas, de forma que nos ayudan a saber cuáles son las salidas apropiadas en caso de incendio.
Dentro de las señales de salida puedes encontrar señales de incendio que te indican donde están las salidas más cercanas. Se trata de señales en color verde donde se puede ver a un muñeco y una flecha.
Con estas señales tendrás indicado el camino para encontrar las vías de salida. Otra señal de este tipo es también la señal de emergencia de escaleras. Se trata de una señal que te indicará con una flecha donde puedes encontrar una escalera.
Otra señal contra incendios que es muy habitual es la que indica que una determinada zona no tiene salida. Esta señal es también muy importante porque nos ayuda a saber por qué áreas del edificio no debemos ir.
Dentro de las señales protección contra incendios también son importantes las que indican qué es lo que debemos hacer en caso de incendio o lo que debemos usar o no. Estas señales de protección contra incendios suelen ser de color rojo con fondo blanco e indican algo prohibido.
Estas señales suelen colocarse en los ascensores y los montacargas, ya que así nos recuerdan que no debe usarse en esos casos o en determinadas ubicaciones de equipos como BIEs en los que debe romperse un cristal.
Es importante tener en cuenta que todas las señales de incendio están sujetas a una normativa específica que se encarga de establecer cómo deben organizarse y fabricarse estas señales.
El objetivo principal de la normativa no es otro que homogeneizar los criterios de estas señales en todos los países de la Unión Europa. De esta forma, se aumentan los niveles de seguridad y se logran mejores resultados.
La norma que regula estos aspectos es la norma UNE 23033-1:2019 y en las últimas modificaciones ha introducido algunos cambios importantes a tener en cuenta que te relatamos en las siguientes líneas.
La propia normativa establece los criterios de diseño que deben cumplir todas las señalizaciones sobre incendios. De esta forma, quedan bien definidos los criterios y esto ayuda a que la población se habitúe a ellos y pueda cumplirlos debidamente.
Se han incorporado nuevas señales en el catálogo de señalizaciones vigente hasta el momento. Se trata de poder detallar más situaciones que no disponían de una señalización hasta el momento.
La norma UNE 23034 incorpora también señalizaciones de evacuación que se están revisando para ofrecer las más adecuadas en función de la situación y de los edificios. Indicar que esta Norma está actualmente siendo revisada por CTN-23 Seguridad Contra Incendios. ( PNE 23034. Seguridad contra incendios. Señalización de seguridad. Vías de evacuación.)
Las balizas de seguridad también están siendo revisadas para asegurar un mayor nivel de visibilidad de estos sistemas y para asegurar que las áreas o superficies que deben marcarse estén debidamente señalizadas.
Otra de las medidas que incorpora la reforma de la normativa que regula estos elementos es que se han establecido ciertos criterios para la señal de hidrante y para calcular el tamaño de la señalización en función de la distancia a la que puede verse.
Finalmente, en la reforma de la normativa también se han introducido algunos anexos con la finalidad de aumentar la información disponible sobre ciertos elementos y señalizaciones. En algunos casos se incorporan señales complementarias con instrucciones y textos que ayudan en la identificación de los accesos para los cuerpos de primera intervención, bomberos.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category . |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
CookieLawInfoConsent | 1 year | Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie. |
elementor | never | This cookie is used by the website's WordPress theme. It allows the website owner to implement or change the website's content in real-time. |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
pll_language | 1 year | The pll _language cookie is used by Polylang to remember the language selected by the user when returning to the website, and also to get the language information when not available in another way. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors. |
_ga_B9WZGN8TFF | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. |