CALIFICACIONES
ASOCIACIONES
PARTNERS
CONTACTO
SÍGUENOS EN REDES
El riesgo de incendio es un factor de permanente presencia en todo tipo de establecimiento. Dependiendo de los materiales que en él se almacenen puede darse una clase de fuego u otra. Es por ello que contamos con diferentes tipos de extintores de incendios, para poder atacar a los distintos tipos de fuego existentes.
En este sentido, es de vital importancia no sólo saber cómo usar un extintor, sino conocer qué tipo de extintor emplear dependiendo del tipo de fuego. Ejemplo de ellos son el agua, extintor CO2, extintor de polvo seco, etc.
A continuación, daremos información relevante al respecto, y es importante prestar atención porque puede ser útil en una situación de emergencia donde haya riesgo de incendio y cada segundo cuenta en la actuación de sofocación y / o extinción.
Involucra materiales sólidos que tienden a formar brasa en presencia de altas temperaturas. Por lo general son de origen orgánico.
Algunos de ellos son tejidos, madera, papel, etc.
Es el fuego donde el material combustible se encuentra en estado líquido. Ejemplo de ello son la gasolina, el alcohol, pinturas, asfalto líquido y otros. Este tipo de fuego exige que la temperatura en el ambiente sea muy alta.
Por otra parte, es muy fácil de iniciar, ya que solo hace falta una chispa. Asimismo, tiende a ser explosivo.
Se origina debido a gases que son inflamables, como por ejemplo el gas propano, el hidrógeno o el gas natural, entre otros.
Son incendios que se producen por la ignición de metales como el magnesio, potasio, sodio y otros similares.
Tiene como material combustible las grasas y los aceites que se usan en la cocina.
Cabe destacar que los fuegos donde esté presente la electricidad no tienen una clasificación como tal, ya que se considera que ésta actúa como agente desencadenante y no como material inflamable.
Los extintores tienen diferentes clasificaciones para su uso en ambientes de riesgo eléctrico, donde se tienen en cuenta determinados niveles de tensión y de acuerdo con el sitio donde se produce.
Cada una de estas clases de fuego mencionadas se debe combatir por un tipo de extintor. Dependiendo de la clase de incendio, será efectivo uno u otro de los tipos de extintores.
Seleccionar bien los tipos de extintores a utilizar en la extinción de un fuego resulta muy importante, ya que de hacerlo de manera equivocada no solo resultará ineficaz, sino que puede avivar aún más las llamas. Un ejemplo es cuando se usa el agua para tratar de sofocar un fuego que se produce con aceite de cocina.
Es por esta razón que toda persona debe conocer los fundamentos básicos de cómo extinguir un fuego, conociendo por lo menos los riesgos que corre por esta causa en su hogar y lugar de trabajo.
A continuación, presentamos los diferentes tipos de extintores señalando la clase de fuego para los que son eficaces. Por lo general, los diferentes tipos de extintores son adecuados para varias clases de fuego.
Es sin duda el tipo de extintor más empleado. Esto se debe a que puede combatir una gran variedad de tipos de fuego. Además es eficaz sobre materiales que son abundantes en casas, comercios, industrias, empresas y oficinas.
Es eficaz para combatir los fuegos de tipo A, B y C.
Es el idóneo para apagar fuegos de tipo A, es decir, en elementos sólidos no metálicos.
Sólo se debe tener cuidado de no emplearlo en sitios donde haya electricidad operativa, ya que puede ocasionar daños personales por electrocución.
Es un tipo de extintor adecuado para utilizar en la extinción de fuegos que afectan a equipamiento electrónico muy delicado, la cual sufriría daños si se utiliza otro tipo.
El método de apagado del fuego se realiza disminuyendo la concentración de oxígeno. Esto implica que se debe asegurar que el personal haya sido evacuado antes de aplicarlo.
Son tipos de extintores que sirven para apagar fuegos donde los demás no son eficaces. Concretamente, están diseñados para sofocar fuegos de clase D donde se encuentran involucrados metales peligrosos inflamables.
Actúan de diferentes formas. Por enfriamiento, eliminación del oxígeno y absorbiendo el calor haciendo bajar la temperatura.
Hay que señalar que los extintores pueden tener diferentes tamaños. Los hay bastante grandes y pesados, como los de carro, los cuales llevan incorporadas ruedas para permitir su traslado, dotándoles de movilidad para la extinción de fuegos en áreas abiertas.
Los distintos tipos de extintores resultan indispensables en cualquier local, ya que es la segunda línea de defensa ante un incendio, después de la prevención.
Tienen diferentes mecanismos de funcionamiento e incluyen reacciones químicas, por lo que es necesario que periódicamente se les haga un mantenimiento que puede incluir una renovación de su contenido. Por otra parte, es importante destacar que este mantenimiento tiene carácter obligatorio por la legislación vigente.
El mantenimiento se debe hacer cada cierto tiempo a todos los componentes y al contenido del extintor. Aquí te damos las recomendaciones de los fabricantes.
Sacudir el extintor durante unos 2 minutos. Con esto se evita que su contenido se asiente en el fondo.
De igual manera, se debe inspeccionar el mismo verificando que esté completamente cargado, lo que se puede comprobar a través del indicador de presión del equipo.
Debe comprobarse que se encuentren en buen estado los precintos, seguros y manguera, entre otros.
También debe verificarse si está completamente cargado a través de la revisión de la presión.
Según Tabla I de la Guía Técnica de Aplicación del RIPCI (Programa de mantenimiento trimestral y semestral de los sistemas de protección activa contra incendios):
«Realizar las siguientes verificaciones:
- Que los extintores están en su lugar asignado y que no presentan muestras aparentes de daños.
- Que son adecuados conforme al riesgo a proteger.
- Que no tienen el acceso obstruido, son visibles o están señalizados y tienen sus instrucciones de manejo en la parte delantera.
- Que las instrucciones de manejo son legibles.
- Que el indicador de presión se encuentra en la zona de operación.
- Que las partes metálicas (boquillas, válvula, manguera…) están en buen estado.
- Que no faltan ni están rotos los precintos o los tapones indicadores de uso.
- Que no han sido descargados total o parcialmente.
También se entenderá cumplido este requisito si se realizan las operaciones que se indican en el “Programa de Mantenimiento Trimestral” de la Norma UNE 23120.
Comprobación de la señalización de los extintores.»
En este periodo se recomienda la sustitución del agente extintor. Esto se aprovecha para diseñar la formación necesaria sobre el uso y manejo del extintor.
Durante todo el procedimiento de verificación y sustitución del contenido, se comprueban todos los componentes.
Según Tabla II de la Guía Técnica de Aplicación del RIPCI (Programa de mantenimiento anual y quinquenal de los sistemas de protección activa contra incendios):
«Realizar las operaciones de mantenimiento según lo establecido en el “Programa de Mantenimiento Anual” de la Norma UNE 23120.
En extintores móviles, se comprobará, adicionalmente, el buen estado del sistema de traslado.»
De acuerdo con la normativa, se deben hacer pruebas hidráulicas y se debe retimbrar el extintor.
Hay que destacar que esto último se hará teniendo en cuenta que su vida útil es de 20 años, tomando como referencia la fecha de su fabricación.
Según Tabla II de la Guía Técnica de Aplicación del RIPCI (Programa de mantenimiento anual y quinquenal de los sistemas de protección activa contra incendios):
«Realizar una prueba de nivel C (timbrado), de acuerdo a lo establecido en el anexo III, del Reglamento de Equipos a Presión, aprobado por Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre.
A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederá al retimbrado del mismo de acuerdo a lo establecido en el anexo III del Reglamento de Equipos a Presión.»
El incendio es la ocurrencia de fuego que se expande de manera incontrolada.
Se genera por la combinación de tres elementos: un objeto combustible, oxígeno y calor.
Por lo general, es muy destructivo cuando alcanza grandes proporciones, causando estragos no solo por los materiales, sino también por los daños que ocasiona a nivel estructural. Esto sin contar con la cantidad de vidas humanas que se cobra un incendio.
Las razones más habituales por las que la mayoría de las personas pierden la vida en un incendio suelen ser por causa de ahogamiento ocasionado por las altas temperaturas y el humo.
Las causas de un incendio son muchas y pueden ser accidentales y provocadas, bien sea con mala intención o por negligencia, aunque la mayoría de ellas son accidentales. Las principales son:
Como se puede observar, la mayor parte de estas causas se pueden evitar. Una de las maneras más efectivas es tener cerca un extintor adecuado y saber cómo usarlo.
Un incendio, antes de convertirse en tal, ha pasado por 3 fases bien diferenciadas que son:
En las 2 primeras fases es posible controlar el fuego utilizando sistemas manuales. Esto siempre y cuando se empleen los tipos de extintores que mejor se adapten a la situación.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category . |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
CookieLawInfoConsent | 1 year | Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie. |
elementor | never | This cookie is used by the website's WordPress theme. It allows the website owner to implement or change the website's content in real-time. |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
pll_language | 1 year | The pll _language cookie is used by Polylang to remember the language selected by the user when returning to the website, and also to get the language information when not available in another way. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors. |
_ga_B9WZGN8TFF | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. |